domingo, 25 de diciembre de 2011

LOS NIÑOS GENIO EN MÉXICO

En México existen cerca de 3 millones 330 mil personas sobredotadas, pero solo el 20% de ellos ha logrado canalizar su inteligencia.

   Los niños cuentan con un cociente intelectual superior al de un ser humano promedio(90-110), suelen apartarse de la sociedad al ser percibidos como "diferentes".No son ellos los que provocan esta separación, sino el resto de las personas quienes no comprenden que su razonamiento es distinto, afirmó el director técnico del Centro de Atención al Talento Andrew Almazán, un joven de 16 años de edad que estudia medicina -su segunda carrera universitaria-

Uno de cada 10 mil niños que cursarn la primaria se titula como doctor, sin embargo, personajes como Bill Gates (creador de Microsoft),Mark Zuckerberg (creador y dueño de Facebook)incluso el presidente Barack Obama consiguieron culminar sus estudios bajo este título y actualmente son líderes políticos,económicos y sociales.

Andrew Almazán colaboró para crear el CEDAT, un centro que atiende a más de 200 niños con un cociente intelectual superior a los 130 puntos;ingresar a la CEDAT no es algo fácil, se tiene que superar varios filtros para determinar que el infante realmente cuenta con capacidades superiores.
"Lo que pasa es que si aceptamos personas con un IQ menor a 130 se van a sentir superados por el resto de sus compañeros"

MAS SOBRE LOS NIÑOS SUPERDOTADOS
-Callan para evitar ser rechazados ante la sociedad
-Hiperactividad:Tienen mucha energía por lo que no se pueden estar quietos demasiado tiempo.
-Tienen alta motivación por aprender: suelen preguntar mucho y cuando no les satisface la respuesta ellos investigan.
-Creatividad: Son niños muy imaginativos,les gusta crear sus propias historias,pintan,construyen ó tocan algun instrumento musical a tal grado de dominarlo.
-Disincronía: Su madurez mental no corresponde con su edad corporal.
-Son muy observadores.
-Rapidez en el aprendizaje: aprenden a la primera o en poco tiempo, además suelen aprender por ellos mismos.
-Decisiones Rotundas: Son tenaces, persistentes e incluso tercos cuando buscan conseguir lo que quieren.




El cerebro es igual que los músculos, si NO los usas se atrofian"
En los sobredotados es más drástico, pues regresan a una inteligencia promedio si no se les estimula y atiende-
-Andrew Almazán

"LEER ES UN PLACER MÁS GRANDE QUE EL PLACER DE COMER" NATU POBLET

Esta mujer no duerme.Pero sueña.

Es una librera argentina hija de un español que puso una librería en Buenos Aires.
Quiere convertir su pasión por los libros en una manía global.
Natu Poblet hace una emisión de radio "leer es un placer" que empezó desde el año de 1995, la cual se puede escuchar en internet y tiene la vocación de divulgar todo lo que escriban los autores que hacen sus historias en español.

lunes, 19 de diciembre de 2011

¡¿Fondos de socorro del tsunami para matar ballenas?!‏

Queridos amigos y amigas,

En estos momentos, la flota ballenera japonesa navega rumbo al sur para cazar miles de ballenas, escoltada por agentes de seguridad privados que cuestan 30 millones dólares, ¡financiados con los fondos públicos de ayuda y recuperación del tsunami! El Primer Ministro de Japón se encuentra bajo enorme presión por la falta de asistencia a las víctimas del desastre, y una protesta global puede presionarle aún más para que destine dichos fondos para ayudar a los ciudadanos, y no para matar ballenas. Firma la petición y reenvíala a todo el mundo:
En estos momentos, la flota ballenera de Japón está navegando rumbo al sur para cazar miles de majestuosas ballenas, escoltada por fuerzas de seguridad privadas que cuestan 30 millones de dólares, ¡financiadas con los fondos destinados a la asistencia y reconstrucción tras el tsunami del pasado marzo!

Activistas defensores de las ballenas han venido bloqueando con éxito la cacería japonesa de dichos cetáceos. Y es precisamente por esto que el gobierno de Japón ha decidido hacer uso del dinero de la reconstrucción para impedir que los activistas interfieran con sus barcos cuando estos se dispongan a llevar a cabo su brutal masacre.

Si logramos detener las medidas de seguridad de la flota ballenera, y recuperar el dinero para ayudar a los ciudadanos japoneses que siguen atrapados en zonas radioactivas, podremos contribuir a poner fin a la caza de ballenas de una vez por todas. Yoshihiko Noda, Primer Ministro de Japón, se encuentra bajo enorme presión tras la escandalosa ausencia de asistencia y compensación a las víctimas del desastre nuclear. Una enorme protesta global puede galvanizar suficiente indignación dentro y fuera de Japón, obligando a Noda a utilizar los valiosos fondos de emergencia para salvar a la gente, y no para matar ballenas. Firma la petición y reenvíala a todo el mundo:

http://www.avaaz.org/es/japan_disaster_funds_whaling_b/?vl

El coste de la caza de ballenas es astronómico, ¡y sólo es posible gracias a los descabellados subsidios con dinero público que ascienden a unos 35,000 dólares por ballena! Si se recortasen dichos subsidios, la industria ballenera sería insostenible. Pero ahora, el Primer Ministro se dispone a derrochar 30 millones de dólares para dotar de seguridad privada a los cazadores de ballenas, y así evitar que los grupos defensores del medio ambiente marino puedan molestarles. Con este respaldo, Japón planea matar 1,000 ballenas minke para comerciar con su carne este año.

Representantes del gobierno dicen que los subsidios al sector ballenero ayudarán a las comunidades costeras afectadas por el tsunami. Sin embargo, Japón ha tenido que almacenar la carne de ballena porque muy pocas personas la quieren consumir. Mientras tanto, el gobierno se ha olvidado de las víctimas que están atrapadas en las zonas con altos niveles de radiación, y sólo unos pocos tienen derecho a una ridícula compensación de apenas 1,000 dólares.

Pidámosle al Primer Ministro Noda que no sucumba ante el lobby ballenero, y que gaste los fondos de asistencia y recuperación ayudando a quienes más lo necesitan: las víctimas. Firma esta urgente petición ahora y compártela con todos tus conocidos:  

http://www.avaaz.org/es/japan_disaster_funds_whaling_b/?vl

El año pasado, nuestra comunidad se unió reuniendo un número récord de firmas y contribuyendo a asegurar una extensión de la moratoria mundial contra la caza comercial de ballenas. El mes pasado, más de 130,000 miembros de Avaaz en Japón se unieron para presionar al gobierno a que utilice los fondos de socorro del tsunami para proteger a los niños que están expuestos a la radiación, financiando su evacuación de las peligrosas zonas radioactivas. Una y otra vez, estamos viendo cómo el poderoso lobby ballenero en Japón está poniendo el lucro por encima de las personas y el bienestar del planeta. Y sabemos que juntos podemos pararlos. Hagámoslo una vez más.

Con esperanza y determinación,

Stephanie, Jamie, Emma, Ricken, Morgan, Laura, Wissam, Wen-Hua y el resto del equipo de Avaaz

Más Información:

La flota ballenera de Japón zarpa hacia la Antártida (AFP):
http://bit.ly/v53oXH

Japón desvía fondos del sismo para cazar ballenas (InfoBAE):
http://america.infobae.com/notas/39714-Japon-desvia-fondos-del-sismo-para-cazar-ballenas

¿La última caza de ballenas? (El Espectador):
http://www.elespectador.com/noticias/nacional/articulo-315458-ultima-caza-de-ballenas

Japón busca apoyo legal en EEUU para iniciar su temporada de caza de ballenas (Univisión):
http://feeds.univision.com/feeds/article/2011-12-08/japon-busca-apoyo-legal-en

Los ecologistas en pie de guerra contra la caza de ballenas en la Antártida (EFE):
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5g44QX4LHPeLWeBBEXiKIFRO8YqiQ?docId=1670857

miércoles, 7 de diciembre de 2011

CARTA A LA ESTÚPIDA HIJA DE PEÑA NIETO

Carta a PAULINA PEÑA PETRELLINI
hija de Enrique Peña Nieto

por HECTOR ZAGAL
diciembre 7, 2011 at 3:39 am


No tengo el gusto de conocerte personalmente. No sé cómo eres, desconozco tus cualidades, tus aficiones, tus intereses. Entiendo tu molestia al escuchar las críticas a tu padre, Enrique Peña Nieto. Son gajes del oficio. Deberás irte acostumbrando a los ataques contra él. En una democracia, la crítica es un ejercicio fundamental. Tu padre es una figura pública y, por ende, sus actos serán juzgados con rigor. “¿Por qué son tan duros con él?”, te preguntarás. Bueno, los funcionarios públicos ganan mucho dinero. Hay miles de personas dispuestas a sufrir críticas y cuestionamientos con tal de figurar en la nómina oficial. El sueldo bien vale esos golpes. ¿No?


Pero no es de tu padre de quien quiero hablar, sino de ti. ¿Te confieso algo? Me aterra que hayas utilizado la expresión “hijos de la prole” como un insulto. Insisto, es disculpable que te enfades por la burla hacia tu padre. No me asustaría que los llamaras “babosos”, “tontos”. Es más, no le preocupa el que nos hayas llamado “pendejos”. En cambio, no se puede excusar tu menosprecio a los hijos de los trabajadores, de los obreros.
¿Oíste del escándalo de las Ladies de Polanco? Descalificaron a un policía llamándolo “asalariado”. Algo similar hiciste tú: descalificas a la mitad del país por su condición social. ¿Qué tiene de malo ser hijo de un obrero? Sabes, yo soy nieto de un minero, un proletario. No me da vergüenza decirlo. ¿Te avergonzarías de tu padre si fuese un vendedor de tamales o un plomero?


Tu padre, que ha leído la Biblia, te puede recordar una frase de Jesús en el Evangelio: “De la abundancia del corazón, hablará la boca”. Sin pretenderlo, con tus palabras has revelado tu clasismo. Desprecias el trabajo manual. Minusvaloras a quienes se mantienen con su esfuerzo. ¡Qué tristeza que así piense la hija de un candidato presidencial!
“Hijos de la prole” son, en efecto, quienes estudiaron en escuelas públicas, quienes utilizan el metro, quienes no comen cortes argentinos y quesos españoles, quienes no utilizan zapatos de miles de pesos, quienes no se atienden en el hospital ABC, quienes no viajan en helicóptero. Los hijos de la prole, por el contrario, deben hacer largas horas de filas en las clínicas del seguro social, deben comer carbohidratos (tortillas), deben estudiar en salones sin computadoras, deben apretujarse en los transportes públicos. Los hijos de la prole, querida Paulina, ganan en un año lo que tu padre gana en una semana.
Cuando leas estas líneas has el siguiente ejercicio. Revisa lo que llevas puesto encima: perfume, cremas, desodorante, ropa, zapatos, celulares, aretes. Suma el total. ¿Sabes que traes encima más de lo que una indígena gana durante un año de trabajo duro?
Paulina, me da terror que pienses así. Tu lapsus reveló tu “realidad”: vives en una burbuja color de rosa. “Hijos de la prole” no es un insulto, sino un título honorable. Este país, que tu padre aspira a gobernar, depende de los obreros, de los campesinos, de los empleados, depende de esas personas a quienes menosprecias.


Ojalá este gravísimo desliz, no sea fruto de la educación que recibiste en casa. Ojalá y sea culpa tuya, fruto de tu arrogancia (tan propia, eso sí, de la clase alta mexicana). ¿Qué será de México si lo llega a gobernar una persona que desprecia al proletariado?
Mira Paulina, me parece que por tu bien, debes inscribirte en una escuela pública, reducir tu escolta al mínimo, tomar el metro en horas pico, y ponerte a trabajar. Por si no lo sabes, muchos de los “hijos de la prole” se pagan sus estudios con su trabajo: los hay campesinos, vendedores, obreros. Algunos trabajan desde niños.
Paulina, haz puesto en riesgo el futuro político de tu padre. Pero lo que es más grave: pones en peligro en riesgo el futuro de México.

viernes, 18 de noviembre de 2011

VACUNA CONTRA LA COCAÍNA

La Secretaría de Salud se encuentra en fase de experimentación acerca de la vacuna contra la cocaína, la cual se dice que:

Actúa específicamente sobre la molécula activa de la droga impidendo que entre al flujo sanguíneo y , por consiguiente, que no llegue al cerebro. Esta vacuna ha sido aplicada a ratones de forma exitosa.

   Se espera que dentro de 5 años se pueda tener la vacuna aplicable a los humanos, que no solo sirva contra la cocaína sino que también inhiba el consumo de heroína,metanfetaminas,morfina y nicotina.

EFECTOS DE LA COCAÍNA:
A CORTO PLAZO:
Hipertensión arterial,euforia,sentimiento exagerado de felicidad, ansiedad,disminución de apetito, estados de pánico,indiferencia al dolor,fatiga, comportamientos violentos.

A LARGO PLAZO:
Náuseas,insomnio,pérdida de peso, psicosis,alucinaciones, incapacidad para experimentar placer, depresión,impotencia sexual,deseo imperioso de consumir droga.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

EL FIN DE LOS APARATOS TECNOLÓGICOS GRANDES, EL DOMINIO DE LOS DISPOSITIVOS PEQUEÑOS Y PORTATILES

Los internautas están dejando de asistir a cibercafés para ahora navergar desde sus hogares.
Prefieren adquirir teléfonos inteligentes(sobretodo) para acceder al ciberespacio.



Incluso las personas se frustran al no contar con algún "teléfono inteligente" u otro gadget sotisficado (ipod-ipad-consola de videojuego (portatil de preferencia)),simplemente el legado de las computadoras de escritorio,incluso laptops esta quedando atrás.
Increíble pero cierto:
Vamos a cualquier tienda de autoservicio y justamente en el área de electrónica ya encontramos este tipo de cosas graciosas:
Una laptop mas barata o al mismo precio de una Blackberry
Una computadora de escritorio (de las últimas) incluso mas barata que un iphone.


EL ESTUDIO DE CONSUMO DE MEDIOS 2011 NOS PROPORCIONA LA SIGUIENTE TABLA:
*NUEVOS CONSENTIDOS*

APARATO ELECTRONICO                 2010        2011

Celular (inteligente: cámara,internet,etc,
el "todólogo)                                           86%        79%
Mp3/Ipod/Ipad                                        55%        49%
Laptop                                                    54%         62%
Pc (computadora de escritorio)                59%         58%
Consola de videojuegos                           45%         42%

*DATOS CURIOSOS PERO VERÍDICOS
47% de los mexicanos ya no apaga su celular
29% de los que leen y responden correos en la noche
22% espera que sus conocidos/amigos/colegas/compañeros les respondan por internet
15% cuando se despierta revisa las redes sociales
13% cantidad de usuarios que cuando no esta en línea,siente que ha perdido algo
10% responde los textos o correos mientras esta en una cita o en un evento social

FUENTE:
EL ESTUDIO DE CONSUMO DE MEDIOS 2011: Realizado por Internet Advertising Bureau
Modificación/correcciones/Aumento por: Victoria Lillmans (Ich bin the Rainbow)

miércoles, 2 de noviembre de 2011

.El país en el que las empanadas tumbaron a McDonald's

Su gran "M" amarilla sobre fondo rojo es reconocible practicamente en cualquier parte del mundo y es uno de los símbolos de la globalización, pero hay un lugar de América Latina en el que la cadena de hamburguesas McDonald's no tuvo el éxito esperado.

Imagen del documental "Por qué quebró McDonalds en Bolivia"Fue en Bolivia donde, pese a que el restaurante intentó adaptarse a los gustos locales (incluyó la llajwa, la salsa con la que los bolivianos aliñan sus platos, y música folclórica), no logró triunfar.
Por eso, en 2002 y después de cinco años en el país, la cadena de hamburguesas decidió cerrar sus ocho sucursales en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
Ahora el documental "¿Por qué quebró McDonald's en Bolivia?" explora el motivo por el que los habitantes de esas ciudades le dieron la espalda a las hamburguesas más populares del mundo.
"La cultura le ganó a una transnacional, al mundo globalizado", afirma en conversación con BBC Mundo Fernando Martínez, director del documental.
Para Martínez, una de las claves de ese fracaso fue el precio, ya que, según explica, el menú más barato costaba entonces 25 pesos bolivianos (algo más de 3 dólares), mientras que, por ejemplo, en La Paz, en la actualidad se puede conseguir un almuerzo completo en un mercado popular por 7 bolivianos (menos de un dólar).
"Es fácil atribuirlo a la economía, pero detrás de ella están las personas, la sociología y los aspectos culturales", matiza Martínez al explicar que esos precios tan asequibles se deben a la relación de los bolivianos "cercana a la tierra" que les lleva a comer platos con los productos tradicionales "de sabores intensos y fuertes y de muchas horas en la cocina".

Viaje a través de la comida boliviana

Sopa típica boliviana con piedra volcánica Kalapurka
El documental muestra cómo se prepara la khala purka, una sopa que se calienta con piedra volcánica.
El documental, que se acaba de estrenar en Bolivia después de pasar por varios festivales internacionales, hace un recorrido por el país sudamericano a través de su comida.
El viaje cinematográfico comienza en Potosí, con la preparación de la khala purka (una sopa de maíz espeso con ají y charque que se calienta con una piedra volcánica) y también lleva a Cochabamba a conocer los famosos "trancapechos de doña Betty", un generoso sándwich cochabambino que lleva arroz, carne y huevo frito.

McDonald´s en Sudamérica

  • Argentina: 192
  • Brasil: 480
  • Chile: 55
  • Colombia: 97
  • Ecuador: 19
  • Paraguay: 7
  • Perú: 20
  • Uruguay: 19
  • Venezuela: 180
Datos del documental "¿Por qué quebró McDonald´s en Bolivia?
Además de visitar mercados tradicionales, en el documental también entrevistan a chefs de la comida nueva boliviana, a historiadores, nutricionistas, sociólogos y al que fue dueño de la franquicia de McDonald's en Bolivia, Roberto Udler.
"Yo había crecido haciendo varios viajes al exterior y la verdad que miraba con envidia que otros países tenían Mc Donald's y nosotros no", confiesa el empresario en el documental, donde explica que la multinacional decidió cerrar todas las franquicias que estaban en zonas conflictivas después de los atentados 11 de septiembre.
Sin embargo, los bolivianos en cuanto a gustos, lo tienen claro. Y, como dice la canción que pone la banda sonora al documental "a mi paladar no se le impone ni cómo ni cuándo".
Por eso, en Bolivia siguen triunfando los platos tradicionales como las empanadas salteñas, el pan con queso, el fricasé, el majadito o el silpancho


Por: Lorena Arroyo
Extraído de : http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/11/111031_bolivia_fracaso_mc_donalds_lav.shtml