Mostrando entradas con la etiqueta Avaaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avaaz. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2011

¡¿Fondos de socorro del tsunami para matar ballenas?!‏

Queridos amigos y amigas,

En estos momentos, la flota ballenera japonesa navega rumbo al sur para cazar miles de ballenas, escoltada por agentes de seguridad privados que cuestan 30 millones dólares, ¡financiados con los fondos públicos de ayuda y recuperación del tsunami! El Primer Ministro de Japón se encuentra bajo enorme presión por la falta de asistencia a las víctimas del desastre, y una protesta global puede presionarle aún más para que destine dichos fondos para ayudar a los ciudadanos, y no para matar ballenas. Firma la petición y reenvíala a todo el mundo:
En estos momentos, la flota ballenera de Japón está navegando rumbo al sur para cazar miles de majestuosas ballenas, escoltada por fuerzas de seguridad privadas que cuestan 30 millones de dólares, ¡financiadas con los fondos destinados a la asistencia y reconstrucción tras el tsunami del pasado marzo!

Activistas defensores de las ballenas han venido bloqueando con éxito la cacería japonesa de dichos cetáceos. Y es precisamente por esto que el gobierno de Japón ha decidido hacer uso del dinero de la reconstrucción para impedir que los activistas interfieran con sus barcos cuando estos se dispongan a llevar a cabo su brutal masacre.

Si logramos detener las medidas de seguridad de la flota ballenera, y recuperar el dinero para ayudar a los ciudadanos japoneses que siguen atrapados en zonas radioactivas, podremos contribuir a poner fin a la caza de ballenas de una vez por todas. Yoshihiko Noda, Primer Ministro de Japón, se encuentra bajo enorme presión tras la escandalosa ausencia de asistencia y compensación a las víctimas del desastre nuclear. Una enorme protesta global puede galvanizar suficiente indignación dentro y fuera de Japón, obligando a Noda a utilizar los valiosos fondos de emergencia para salvar a la gente, y no para matar ballenas. Firma la petición y reenvíala a todo el mundo:

http://www.avaaz.org/es/japan_disaster_funds_whaling_b/?vl

El coste de la caza de ballenas es astronómico, ¡y sólo es posible gracias a los descabellados subsidios con dinero público que ascienden a unos 35,000 dólares por ballena! Si se recortasen dichos subsidios, la industria ballenera sería insostenible. Pero ahora, el Primer Ministro se dispone a derrochar 30 millones de dólares para dotar de seguridad privada a los cazadores de ballenas, y así evitar que los grupos defensores del medio ambiente marino puedan molestarles. Con este respaldo, Japón planea matar 1,000 ballenas minke para comerciar con su carne este año.

Representantes del gobierno dicen que los subsidios al sector ballenero ayudarán a las comunidades costeras afectadas por el tsunami. Sin embargo, Japón ha tenido que almacenar la carne de ballena porque muy pocas personas la quieren consumir. Mientras tanto, el gobierno se ha olvidado de las víctimas que están atrapadas en las zonas con altos niveles de radiación, y sólo unos pocos tienen derecho a una ridícula compensación de apenas 1,000 dólares.

Pidámosle al Primer Ministro Noda que no sucumba ante el lobby ballenero, y que gaste los fondos de asistencia y recuperación ayudando a quienes más lo necesitan: las víctimas. Firma esta urgente petición ahora y compártela con todos tus conocidos:  

http://www.avaaz.org/es/japan_disaster_funds_whaling_b/?vl

El año pasado, nuestra comunidad se unió reuniendo un número récord de firmas y contribuyendo a asegurar una extensión de la moratoria mundial contra la caza comercial de ballenas. El mes pasado, más de 130,000 miembros de Avaaz en Japón se unieron para presionar al gobierno a que utilice los fondos de socorro del tsunami para proteger a los niños que están expuestos a la radiación, financiando su evacuación de las peligrosas zonas radioactivas. Una y otra vez, estamos viendo cómo el poderoso lobby ballenero en Japón está poniendo el lucro por encima de las personas y el bienestar del planeta. Y sabemos que juntos podemos pararlos. Hagámoslo una vez más.

Con esperanza y determinación,

Stephanie, Jamie, Emma, Ricken, Morgan, Laura, Wissam, Wen-Hua y el resto del equipo de Avaaz

Más Información:

La flota ballenera de Japón zarpa hacia la Antártida (AFP):
http://bit.ly/v53oXH

Japón desvía fondos del sismo para cazar ballenas (InfoBAE):
http://america.infobae.com/notas/39714-Japon-desvia-fondos-del-sismo-para-cazar-ballenas

¿La última caza de ballenas? (El Espectador):
http://www.elespectador.com/noticias/nacional/articulo-315458-ultima-caza-de-ballenas

Japón busca apoyo legal en EEUU para iniciar su temporada de caza de ballenas (Univisión):
http://feeds.univision.com/feeds/article/2011-12-08/japon-busca-apoyo-legal-en

Los ecologistas en pie de guerra contra la caza de ballenas en la Antártida (EFE):
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5g44QX4LHPeLWeBBEXiKIFRO8YqiQ?docId=1670857

viernes, 23 de septiembre de 2011

ULTIMAS HORAS PARA PALESTINA!

Hoy mismo, la iniciativa por un Estado palestino podría entrar en una nueva fase de punto muerto durante meses, a no ser que la rescatemos. El pasado miércoles, el presidente de los EE.UU., Barack Obama, se reunió con el presidente palestino Mahmud Abbas, y es probable que le presionase fuertemente para evitar una votación en el pleno de la Asamblea General de la ONU, donde Palestina tiene todas las de ganar. Ayer, parecía que la presión ya estaba surtiendo efecto, con la delegación palestina dudando si seguir adelante con el voto.

Sería una tremenda decepción para el mundo y para los palestinos si esta oportunidad pasase de largo sin que se obtuviese ningún logro. Asimismo, debilitaría la paz, avivando la desesperanza, el extremismo y la violencia. Pero aún podemos darle un vuelco a la situación. Dentro de unas horas, Avaaz hará navegar una 'flotilla' de embarcaciones por el río junto al edificio de la ONU, portando enormes pancartas. Otro barco llevará a un grupo de periodistas de los medios más destacados del mundo para filmar la acción de la flotilla y entrevistar a nuestros portavoces. Si en ese momento somos capaces de anunciar que, en tan solo 12 horas, 250.000 personas se han movilizado para pedirle a Abbas que se mantenga firme y permita que el mundo vote su iniciativa, podremos ayudar a definir el modo en que los medios de comunicación interpretan este momento, influyendo así la decisión de Abbas de responder o no a esta llamada de la historia.

Esta semana Avaaz se ha reunido con distintos ministros de asuntos exteriores y nuestra movilización en Nueva York para hacer entrega de nuestra petición con un millón de firmas acabó convirtiéndose en noticia en todas partes. Pero el lobby estadounidense está furioso. Necesitamos hacer un llamamiento urgente a Abbas para que se muestre firme y para que nuestros gobiernos le apoyen hasta el final. Haz click abajo para firmar la petición, enviar correos y mensajes por Facebook y Twitter, y hacer llamadas telefónicas a gobiernos y a líderes clave, o para comentar importantes artículos de prensa y contribuir a escribir la historia de este momento a través de los medios de comunicación. Quedan unas pocas horas antes de que el presidente Abbas se dirija a las Naciones Unidas para informar sobre su decisión. Hagamos ahora todo lo que está en nuestras manos:

http://www.avaaz.org/es/urgent_18_hours_for_palestine/?tta

El reconocimiento del Estado de Palestina es un intento diplomático, pacífico y moderado para avanzar hacia la paz y darle al pueblo palestino esperanza, tras 40 años de ocupación, opresión y colonización a través de 'asentamientos' israelíes. Este reconocimiento sentaría las bases para un proceso de paz más equilibrado y justo entre dos estados legítimos y con mayor igualdad de condiciones. Encuestas de opinión patrocinadas por Avaaz y otros muestran que la mayoría de ciudadanos en todo el mundo apoyan esta iniciativa. Pero el actual gobierno extremista de Israel, junto con el poderoso lobby político de EE.UU., están obstinados en ahogar esta razonable propuesta y así mantener a Palestina en una situación de debilidad, ofreciéndole continuar con unas negociaciones de paz adulteradas mientras ellos continúan colonizando más territorio palestino. Irónicamente, estas posturas extremistas son peor amenaza para Israel que para Palestina, ya que un número creciente de palestinos está abandonando la idea de la creación de dos estados y comienza a apostar por una lucha de largo plazo - a la que comparan con la lucha anti-apartheid de Sudáfrica - por un único estado democrático y secular, con igualdad de derechos para todas las etnias y credos. En la práctica, esto se traduciría en el fin de Israel como estado judío.

Algo importante está sucediendo. El presidente Obama dice que el Estado palestino sólo debe surgir a partir de las negociaciones con Israel. Pero cuando Israel solicitó reconocimiento como estado ante las Naciones Unidas, los Estados Unidos no exigieron que los palestinos estuvieran de acuerdo. Ahora, los EE.UU. dicen apoyar a los movimientos ciudadanos pro-democracia en Libia, Siria y otros lugares, pero cuando los palestinos se movilizan para lograr la libertad, Washington hace todo lo que está a su alcance para bloquearles. Ese tipo de prejuicio, basado en la idea de que un incondicional y a menudo ofuscado aliado israelí es el único posible conciliador “de paz” con el que contamos, explica, en parte, por qué este conflicto ha persistido durante décadas. Pero el mundo ya ha tenido suficiente: 127 naciones, incluyendo Brasil, India, China y ahora Francia, han alzado su voz pidiendo un cambio de dirección. Si otros países se unen a este llamamiento, la era hegemónica de EE.UU. e Israel en este conflicto podría estar llegando a su fin, dando comienzo a una era en la que un mayor número de voces globales y regionales, especialmente voces ciudadanas, prevalecen. Es esto lo que está en juego en las próximas horas. Hagamos que el mundo se ponga de pie y convierta este deseo en realidad:

http://www.avaaz.org/es/urgent_18_hours_for_palestine/?tta

Es probable que Abbas presente la solicitud de reconocimiento y membresía de Palestina al Consejo de Seguridad de la ONU hoy, pero esta exclusiva institución está controlada por el derecho a veto de países como los EE.UU., quienes pueden reenviar esta solicitud a un comité técnico donde la solicitud quedará enterrada durante meses. Pero en la Asamblea General de la ONU, los EE.UU. sólo tienen un voto, como cualquier otro país. Aunque la Asamblea General no puede por si sola decidir la admisión de Palestina en la ONU, sí puede emitir una declaración reconociendo al Estado palestino, lo que le daría acceso a una amplia lista de organizaciones internacionales, como la Corte Penal Internacional, mejorando así la posible protección y defensa de los derechos del pueblo palestino. El reconocimiento por parte de la ONU también daría mayor legitimidad internacional a los esfuerzos palestinos no-violentos para acabar con la ocupación militar israelí y la colonización ilegal de tierras palestinas.

En estos momentos el presidente Abbas está preparando su discurso. Según fuentes que estuvieron anoche en una recepción en la que estuvo Abbas, incluyendo al New York Times, el presidente palestino se siente traicionado por los americanos, los israelíes, y algunos líderes árabes, aliados de los EE.UU., con quienes ha trabajado durante toda su vida por la paz. Según los reportes, durante esta recepción se le escuchó decir: "Estoy harto de toda esta gente, y no sé qué hacer…". La esperanza del pueblo palestino recae ahora en un hombre que, después de haber sido traicionado y socavado por EE.UU. en repetidas ocasiones, está empezando, él mismo, a perder la esperanza. Pero una gran mayoría de los ciudadanos en todo el mundo apoya su iniciativa, incluyendo al 80% de su propia gente. Pidámosle que ponga ahora su esperanza en el mundo y en el llamamiento de su pueblo, permitiendo que todas las naciones voten ahora por el reconocimiento de Palestina, y que luego confíe en el mundo y en su pueblo para ayudar a que ese nuevo estado florezca.

Con esperanza,
Ricken, Emma, Wissam, Nicola, David y todo el equipo de Avaaz

Más Información:

Palestinos planean proceder con su pedido a la ONU (Informador)
http://www.informador.com.mx/internacional/2011/324251/6/palestinos-planean-proceder-con-su-pedido-a-la-onu.htm

Obama dice que "no hay atajos" para solucionar el conflicto palestino-israel (La Tercera)
http://diario.latercera.com/2011/09/22/01/contenido/mundo/8-84385-9-obama-dice-que-no-hay-atajos-para-solucionar-el-conflicto-palestinoisraeli.shtml

Un discurso que frustra las aspiraciones de Abbas (El Universal)
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/74378.html

América Latina, con ciertas excepciones, clama en la ONU por un Estado palestino (AFP)
http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5it8WmeaNK9K0n2GaTqcudIjeR6NQ?docId=CNG.56a2a97594177f553dd5a026924bec2b.21

Decenas de manifestantes respaldan en Nueva York admisión de Palestina en ONU (ABC.es)
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=933148

Los líderes mundiales presionan a Netanyahu y Abbas para que negocien (El País.es)
http://www.elpais.com/articulo/internacional/lideres/mundiales/presionan/Netanyahu/Abbas/negocien/elpepiint/20110922elpepiint_1/Tes

------------------.---------------------.----------------------------------------.---------------------------

Al Presidente Abbas:

Como ciudadanos preocupados por la paz del mundo, le pedimos que se mantenga firme junto a su pueblo palestino frente la presión de los Estados Unidos, y someta el reconocimiento del Estado de Palestina al voto ante la Asamblea General de la ONU. Es el momento para que usted lidere al pueblo palestino en este importante paso hacia la libertad, y les ayude a lograr beneficiarse del inspirador movimiento ciudadano pro-democracia en Medio Oriente

FIRMA LA PETICIÓN EN: http://www.avaaz.org/es/urgent_18_hours_for_palestine/?tta


2pm en Nueva York, 23 Sept 2011: El Presidente Abbas acaba de presentar la solicitud pidiendo el reconocimiento de Palestina como estado y su discurso ante la Asamblea General ha sido recibido con una tremenda ovación. En sus palabras: "la perdida de esperanza es el enemigo más feroz de la paz... La desesperación es el aliado más potente del extremismo". Continuemos albergando esperanza, firmando, llamando, y enviando mensajes para asegurarnos que nuestras voces sean escuchadas y, ¡que todas las naciones pueden votar por Palestina!


12:00pm en Nueva York -- 23 Sept. 2011: En este momento los miembros de Avaaz en Nueva York están entregando nuestra petición de un millón de firmas (ver arriba) afuera de la ONU. Abbas está a punto de dar su discurso, y el debate sobre el reconocimiento del Estado de Palestina se irá de largo hoy durante todo el día. Sigamos aumentando la presión para que la Asamblea General vote y continuemos moldeando la narrativa de los medios de comunicación. ¡Firma la petición y mira abajo para tomar más acciones ahora!



Avaaz es una red de campañas global de 9 millones de personas,
que trabaja para conseguir que las opiniones y valores de la gente en todo el mundo modelen los procesos de toma de decisión. El vocablo "Avaaz" significa "voz" o "canción" en muchos idiomas. Los miembros de Avaaz pertenecen a todas las naciones del mundo; nuestro equipo está ubicado en 13 países a lo largo de 4 continentes y opera en 14 idiomas. Para conocer más sobre las campañas más importantes de Avaaz, haz clic aquí, o síguenos en Facebook o Twitter.

Firma la petición a la derecha, luego mira el resto de la página, ¡y toma más acciones urgentes por el reconocimiento de Palestina!



Los gobiernos de Catar y Arabia Saudí están ejerciendo una presión increíble para que Palestina retire su iniciativa de reconocimiento como Estado, a la vez que se oponen a que se someta a votacion en el pleno de la Asamblea General de la ONU. ¡Inundémosles con llamadas pidiéndoles que respalden a sus vecinos en la región y permitan que el mundo se pronuncie!
Catar (Embajada ante la ONU) -- (212) 486-9335, (212) 486-9336
o envia un correo a - qatar-e@qatarmission.org

Arabia Saudí (Embajada ante la ONU) - (212) 557-1525 y pulsa "0" después
o envía un correo a - saudi-mission@un.int

A pesar de emitir declaraciones claras que apoyan la iniciativa por un Estado palestino, el Reino Unido y Alemania aún están indecisos sobre cómo votar. ¡Inundémosles con correos y llamadas a Nueva York, pidiéndoles que anuncien su apoyo y presionándolos a que logren que el mundo entero vote a favor en la Asamblea General!

Para la misión del Reino Unido en la ONU, llama : + 1 (212) 745 9200 o escribe: UK@UN.int

Para contactar a la misión de Alemania en la ONU llama: +1 (212) 940 04 00 o escribe: info@new-york-un.diplo.de

Aquí puedes encontrar algunos puntos breves que te pueden servir de guía a la hora de hacer la llamada o enviar el correo:

BASTA DE EXCUSAS
    - hemos sido testigos de 40 años de ocupación, represión y colonización
    - y décadas de negociaciones de paz fallidas y adulteradas
    - ahora, aires de libertad están barriendo el mundo árabe, y ha llegado la hora de Palestina

ESTA ES LA ÚNICA RUTA HACIA LA PAZ
    - décadas de negociaciones solo han llevado a una mayor colonización
    - durante demasiado tiempo el gobierno de Jerusalén ha tenido paralizado el proceso
    - este paso reequilibrará la ecuación de poder - dos estados legítimos contando cada uno con apoyo internacional

DEJEMOS QUE EL MUNDO SE PRONUNCIE
    - la mayoría de los ciudadanos en todo el mundo, y dos tercios de los dirigentes mundiales respaldan un Estado Palestino
    - El veto de los EE.UU. prevalece en el Consejo de Seguridad de la ONU, pero la Asamblea General puede hacer una declaración reconociendo a Palestina
    - Abbas ha de mantenerse firme ante tanta presión de los EE.UU y presentar su iniciativa ante la Asamblea General

Por favor, sé respetuoso y cortés en tus llamadas y correos. Lograremos ser mucho más convincentes si nos mostramos razonables y educados. Si no consigues que te respondan al teléfono, es muy probable que sea porque ya estamos colapsando las líneas -- ¡buena señal! Sigue llamando.

La mayoría de las oficinas gubernamentales abren de 9 am a 5 pm. Después de llamar, comparte tus comentarios e impresiones con otras muchas personas de todo el mundo utilizando la herramienta de chat en esta página.

Aumentemos nuestro impacto llamando a otros países importantes, a los medios de comunicación, o enviando mensajes a los líderes del mundo a través de Facebook o Twitter. Abajo encontrarás los detalles de contacto de más países, al igual que alguna información de apoyo.

Estados Unidos ha estado presionando a algunos miembros del Consejo de Seguridad como Colombia, Bosnia, Nigeria y Gabón para que voten en contra del reconocimiento de Palestina. Pero si esto llega a la Asamblea General, EE.UU. no podrá dominar su voto y estos países podrán votar a conciencia. ¡Inundémosles con correos y llamadas a Nueva York, pidiéndoles que anuncien su apoyo y presionándolos a que logren que el mundo entero vote a favor en la Asamblea General!

Para la misión de Bosnia ante la ONU, llama: +1 (212) 751 90 15 o escribe: bihun@mfa.gov.ba
Para la misión de Colombia ante la ONU, llama: +1 (212) 355 7776 o escribe: Colombia@colombiaun.org
Para la misión de Nigeria ante la ONU, llama: +1 (212) 953-9130 o escribe: permny@nigeriaunmission.org
Para la misión de Gabón ante la ONU, llama: +1  (212) 686-9720

Portugal e Italia se oponen al reconocimiento del Estado palestino.¡Inundémosles con correos y llamadas a Nueva York, pidiéndoles que apoyen esta legítima solicitud de reconocimiento, y presionándolos para que el mundo entero vote a favor en la Asamblea General!

Para la misión de Italia ante la ONU, llama: +1 (212) 486 9191 o escribe: info.italyun@esteri.it

Para la misión de Portugal ante la ONU, llama:Portugal@un.int

Estados Unidos está emprendiendo una gran campaña para bloquear este voto. ¡Inundémosles con correos y llamadas a Nueva York para mostrarles que existe una oposición global pública a su estrategia! Pidamosles que paren de frenar este proceso, y que dejen que el mundo vote a favor en la Asamblea General de la ONU.

Para la misión de Estados Unidos ante la ONU, llama: +1 212-415-4062 o envía un correo usando su plataforma web: http://archive.usun.state.gov/Issues/Contact2.html

miércoles, 14 de septiembre de 2011

24 horas para frenar la devastación de nuestros océanos


A los miembros de la Asamblea General de la ONU :

Como ciudadanos globales comprometidos con el planeta, les pedimos que apliquen y hagan cumplir sus obligaciones previstas en las resoluciones de la ONU sobre pesca, y tomen medidas para prohibir la destructiva práctica de la pesca de arrastre de profundidad. Les solicitamos que comiencen una nueva era de responsabilidad y compromiso con nuestros océanos, haciendo que todas las naciones cumplan sus promesas de proteger los mares y frenar su devastación.

527,051 han firmado la petición. ¡Ya alcanzamos nuestra primera meta de 500.000 firmas! Ahora lleguemos a nuestra nueva meta de 750,000

Publicado: 14 Septiembre 2011
Nuestros océanos están siendo sistemáticamente destruidos, y disponemos de 24 horas para hacer saltar la alarma. La industria pesquera utiliza largas cadenas - hechas con discos metálicos pesadísimos- para arrastrar redes de gran envergadura por el fondo del mar, aplastando todo lo que encuentra en su camino. Este método de pesca de arrastre de profundidad es como talar un bosque entero para capturar un loro -- pero nuestro clamor ciudadano puede ayudar a poner fin a dicha destrucción.

Dentro de 24 horas, delegados de la ONU se reunirán para evaluar los impactos de esta desastrosa práctica. Las naciones de las islas del Pacífico están peleando para salvar los océanos y nos han pedido a la comunidad de Avaaz que les apoyemos. Esta es nuestra oportunidad de ayudar a obtener una victoria vital. Si alzamos ahora un número suficiente de voces, aumentaremos su poder frente a las grandes industrias pesqueras. Asimismo, alentaremos a importantes actores, como EE.UU. y Australia, -- quienes ya han prohibido la pesca de arrastre de profundidad, -- a que presionen a otros países para aumentar la protección de los oceános en todo el planeta.

Generemos un llamamiento urgente para frenar la absurda destrucción de nuestros océanos. Un grupo de delegados entregará nuestra petición directamente durante la reunión de la ONU. Firma ahora y ayúdanos a llegar a medio millón de voces en las próximas 36 horas.
MAS!!!
 
 
 
Gracias por actuar urgentemente para frenar la pesca de arrastre de profundidad.

Nos quedan 24 horas hasta la reunión en la ONU donde se evaluará esta letal práctica. Ayúdanos a reunir medio millón de voces, aumentando así el poder de nuestro llamamiento para proteger los océanos.

¡Juntos, salvemos los océanos!

http://www.avaaz.org/es/stop_ocean_clear_cutting/?tta

Gracias nuevamente por tu ayuda,

El Equipo de Avaaz
---------------

Queridos amigos y amigas,

Nuestros océanos están siendo sistemáticamente destruidos, y disponemos de 36 horas para hacer saltar la alarma. La industria pesquera utiliza largas cadenas - hechas con discos metálicos pesadísimos- para arrastrar redes de gran envergadura por el fondo del mar, aplastando todo lo que encuentra en su camino. Este método de pesca de arrastre de profundidad es como talar un bosque entero para capturar un loro -- pero nuestro clamor ciudadano puede ayudar a poner fin a dicha destrucción.

Dentro de 36 horas, delegados de la ONU se reunirán para evaluar los impactos de esta desastrosa práctica. Las naciones de las islas del Pacífico están peleando para salvar los océanos y nos han pedido a la comunidad de Avaaz que les apoyemos. Esta es nuestra oportunidad de ayudar a obtener una victoria vital. Si alzamos ahora un número suficiente de voces, aumentaremos su poder frente a las grandes industrias pesqueras. Asimismo, alentaremos a importantes actores, como EE.UU. y Australia, -- quienes ya han prohibido la pesca de arrastre de profundidad, -- a que presionen a otros países para aumentar la protección de los oceános en todo el planeta.

Generemos un llamamiento urgente para frenar la absurda destrucción de nuestros océanos. Un grupo de delegados entregará nuestra petición directamente durante la reunión de la ONU. Firma ahora y ayúdanos a llegar a medio millón de voces en las próximas 36 horas:

http://www.avaaz.org/es/stop_ocean_clear_cutting/?tta

Enormes barcos de pesca de arrastre de profundidad se desplazan regularmente de un ecosistema marino a otro, destruyendo arrecifes de corales, engulliendo toda criatura viviente, y dejando a su paso vastos desiertos que tardan cientos de años en regenerarse. Con un solo arrastre, algunos barcos pueden barrer un área equiparable a 5000 canchas de fútbol. Canadá, Rusia y España llevan la delantera en esta industria destructiva que afecta a las aguas más hermosas y diversas de nuestro planeta.

Las grandes naciones pesqueras han tenido más de seis años para estudiar los efectos de la pesca de arrastre e introducir prácticas más sostenibles. Pero la mayoría de estos países han incumplido sus compromisos para proteger los océanos y siguen gastándose una enorme fortuna en subsidios -- más de 162 millones de dólares al año -- que contribuyen a devastar los océanos.

La reunión de esta semana nos ofrece la oportunidad de darle un vuelco a esta fiebre depredadora. Un equipo internacional de científicos marinos ha solicitado recientemente terminar con la pesca de arrastre de profundidad definitivamente, y la Comisaria de Pesca de la UE se ha manifestado en contra de los subsidios gubernamentales concedidos a este tipo de pescadores. La tensión está aumentando, pero necesitamos una gigantesca protesta global para que esta reunión en la ONU logre resultados positivos. Únete a nuestro llamamiento para salvar los océanos, firma la petición ahora, y reenvía este correo a tus amigos:

http://www.avaaz.org/es/stop_ocean_clear_cutting/?tta

El año pasado, miembros de Avaaz jugaron un papel crucial apoyando al Reino Unido para construir la reserva marina más grande del mundo. También ayudamos a atraer la atención internacional hacia una importante reunión en materia de ballenas, y logramos asegurar una extensión de la moratoria mundial contra la caza comercial de estos animales. Cuando trabajamos juntos, aportamos una valiosa contribución a la lucha por la preservación de nuestros mares y la rica diversidad de nuestros ecosistemas. Acompañemos a las naciones del Pacífico y a todos los defensores de los océanos para impulsar el comienzo de una nueva era de conservación y protección.

Con esperanza,

Stephanie, Iain, Antonia, Emma, Ricken, Alice, Laura, Wissam, Luis y el resto del equipo de Avaaz

Más información:

Las profundidades marinas necesitan protección urgente (EcoNoticias.com):
http://bit.ly/o7dM3V

Científicos piden el fin de la pesca de arrastre (Washington Post - en inglés):
http://www.washingtonpost.com/national/health-science/scientists-call-for-end-to-deep-sea-fishing/2011/08/30/gIQApPJc7J_story.html

Organización ecologista Oceana denuncia altos subsidios de la UE a la pesca (Expansión.com)
http://www.expansion.com/agencia/efe/2011/09/13/16498971.html

Pesca de arrastre. Arrasando la vida marina (Otro Mundo es Posible):
http://www.otromundoesposible.net/naturaleza/pesca-de-arrastre-arrasando-la-vida-marina

Coalición por la Conservación de las Profundidades Marinas (en inglés):
http://www.savethehighseas.org/

miércoles, 24 de agosto de 2011

¡Estado Palestino Ya! Un Camino Hacia la Paz

Nota informativa: 23 agosto 2011
En las próximas 24 horas, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de nuevo para debatir si Palestina debería convertirse en un nuevo estado independiente. Pero algunos países clave están aún indecisos respecto a la votación.

Nuestra campaña a favor de la independencia de Palestina está que arde, y nuestras voces están llegando a los oídos de nuestros dirigentes. Pero necesitamos intensificar la presión urgentemente. Mucha gente cree que no sabe lo suficiente del conflicto como para involucrarse y tomar acción. Por ello, Avaaz ha producido un video corto e impactante que cuenta la historia real del conflicto.

Si somos suficientes los que vemos este video y firmamos la petición, especialmente en países europeos clave, podremos generar una enorme ola de presión pública e influenciar la votación en la ONU. Mira el video, y después compártelo con todo el mundo. ¡Hagamos que esta campaña alcance el millón de firmas!

Mensaje original
El mundo tiene una oportunidad única de apoyar, durante la próxima reunión de la Asamblea General de la ONU en septiembre, una nueva propuesta que podría dar un giro radical a décadas de negociaciones fracasadas entre Israel y Palestina: el reconocimiento del estado de Palestina por parte de la ONU .

Más de 120 naciones, desde el Oriente Medio, Africa, Asia y América Latina ya han apoyado esta iniciativa, pero el gobierno conservador extremista israelí y los Estados Unidos están mostrando una feroz oposición. Países europeos clave están aún indecisos, pero un clamor ciudadano masivo podría persuadir a algunos gobiernos a votar a favor de esta oportunidad histórica de ponerle fin a la ocupación y al conflicto.

Durante décadas, las iniciativas de paz impulsadas por los EE.UU. han fracasado, mientras que Israel ha sometido al pueblo palestino, confiscando sus tierras y bloqueando cualquier intento de que Palestina se convirtiese en una entidad política soberana. Esta nueva y audaz iniciativa podría transformar el curso de la historia, pero Europa tiene que asumir un papel de liderazgo. Construyamos un gigantesco llamamiento mundial dirigido a los principales líderes europeos para que apoyen la solicitud de reconocimiento de Palestina como estado, y dejemos bien claro que ciudadanos de todo el mundo estamos a favor de esta propuesta diplomática, legítima y no-violenta. ¡Firma la petición y compártela con todos tus conocidos!

PARA APOYAR CON LA FIRMA DENLE CLICK AQUI:
http://www.avaaz.org/es/middle_east_peace_now/?cl=1236890780&v=10058



martes, 17 de mayo de 2011

GRACIAS GENTE BONITA!!!POR EL APOYO!!!LA LEY ANTIHOMOSEXUAL HA SIDO ABANDONADA!!!

Queridos amigos y amigas,



Frank Mugisha y otros valientes defensores de derechos humanos, entregando nuestra petición a los miembros del Parlamento de Uganda, justo antes de que los líderes tumbaran la ley anti-homosexual que imponía la pena de muerte para los gays Uganda.
¡La ley anti-homosexual de Uganda ha sido abandonada! Hace una semana parecía como si fuese a pasar, pero después de la entrega de 1 millón seiscientas mil firmas al Parlamento, miles de llamadas de teléfono a nuestros jefes de gobiernos, y la publicación de cientos de entradas en los medios de comunicación acerca de nuestra campaña y de la masiva protesta global, ¡los políticos de Uganda archivaron la ley! 

Ha sido una pelea dura y reñida. Grupos religiosos extremistas intentaron pasar la ley el miércoles, y luego lograron convocar a una sesión de emergencia para el viernes. Pero a cada paso de ellos, nosotros también supimos reaccionar en cuestión de horas. Felicitaciones a todos los que han firmado, llamado, reenviado mensajes y realizado donaciones para sostener esta campaña. Con la ayuda de todos, hoy miles de personas inocentes de la comunidad gay en Uganda no se despertaron bajo la amenaza de ser ejecutados por amar con libertad.

Frank Mugisha, un valiente líder de la comunidad gay en Uganda nos ha enviado este mensaje:

"Audaces activistas LGBT de Uganda y millones de personas alrededor del mundo estuvieron unidos para plantarle cara a esta horrible ley anti-homosexual. El apoyo de la comunidad global de Avaaz ha volcado la balanza para impedir que esta ley saliera adelante. La solidaridad mundial ha marcado una grandísima diferencia".

El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores también escribió sobre Avaaz:

"Muchas gracias. Como sabrán, gracias sobre todo a su intenso lobby y a sus esfuerzos colectivos, al de otros representantes de la sociedad civil, de la Unión Europea y de otros gobiernos, y de nuestras Embajadas y delegación en terreno, el proyecto de ley no fue presentado esta mañana en el Parlamento”.

La pelea no ha terminado. Los grupos extremistas que están detrás de esta ley podrían intentar sacarla adelante nuevamente en sólo 18 meses. Pero esta es la segunda vez que hemos ayudado a derrotar esta ley, y lo seguiremos haciendo hasta que los instigadores de odio se rindan.

Transformar las causas más profundas de la ignorancia y el odio detrás de la homofobia es una lucha histórica de largo plazo, y una de las causas más importantes que afecta a nuestra generación. Pero Uganda se ha vuelto un campo de acción de primera línea de esta batalla, y a su vez, un símbolo global poderoso. La victoria en Uganda tiene un eco en muchos otros lugares donde se necesita esperanza urgentemente y donde es necesario mostrar que la bondad, el amor, la tolerancia y el respeto pueden derrotar al odio y la ignorancia. De nuevo, mil gracias a todos los que hicieron esto posible.

Con enorme gratitud y admiración por esta increíble comunidad,

Ricken, Emma, Iain, Alice, Giulia, Saloni y el resto del equipo de Avaaz.


Destacados en la red:

Uganda: El proyecto de ley contra la homosexualidad, fuera de la mesa de debate por disolución del Parlamento:
http://bit.ly/lK7GVr

Uganda aparca su ley 'Mata a los gays':
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/11/internacional/1305134112.html

Siete países condenan a muerte a gays y lesbianas:
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/16/internacional/1305568392.html

En menos de un día el Parlamento de Uganda podría aprobar una Ley Anti-Homosexual:
http://www.amecopress.net/spip.php?article6881

Archivada ley anti-gay (en Inglés):
http://www.bbc.co.uk/news/world-africa-13392723

La respuesta de Avaaz a esta suceso en The Guardian (en Inglés):
http://www.guardian.co.uk/world/2011/may/13/uganda-anti-gay-bill-shelved

El presidente de Ugandanda no echó la ley atrás por las "críticas de los grupos de derechos humanos" (en Inglés):
http://www.sfgate.com/cgi-bin/article.cgi?f=/n/a/2011/05/13/international/i042638D37.DTL

Retrasada la ley Anti-gay por protesta (en Inglés):
http://www.news24.com/Africa/News/Uganda-shelves-anti-gay-bill-20110513

La ley para "matar a los gays" es derrotada (en Inglés):
http://af.reuters.com/article/topNews/idAFJOE74C0HP20110513

¿Quieres contribuir a construir la comunidad de Avaaz? Somos una organización enteramente sostenida por pequeñas donaciones individuales y no aceptamos dinero de gobiernos o corporaciones. Nuestro dedicado equipo de campañas se asegura de que todas las contribuciones, incluso las más pequeñas, dan un alto rendimiento: clic aquí para donar!.




Avaaz es una red de campañas global de 8 millones de personas,
que trabaja para conseguir que las opiniones y valores de la gente en todo el mundo modelen los procesos de toma de decisión. El vocablo "Avaaz" significa "voz" o "canción" en muchos idiomas. Los miembros de Avaaz pertenecen a todas las naciones del mundo; nuestro equipo está ubicado en 13 países a lo largo de 4 continentes y opera en 14 idiomas. Para conocer más sobre las campañas más importantes de Avaaz, haz clic aquí, o síguenos en Facebook o Twitter.

martes, 10 de mayo de 2011

24 Horas para frenar la Ley Anti-Homosexual en Uganda‏

Esto hace que se me caliente la sangre de tanto coraje!!como pueden ser tan inhumanos
"condenar a la gente hasta con pena de muerte por ser homosexual" que estupidez! espero que apoyen, no es justo que personas inocentes paguen solo por el simple hecho de que son diferentes,SOMOS DIFERENTES (ICH BIN BISEXUEL)los que hacen esto realmente tienen mierda en la cabeza...hasta cuando terminaran estas pendejadas (perdon por mi vocabulario antisonante pero esto de verdad me enferma,me enoja)
Queridos amigos y amigas,

En 24 horas, Uganda podría aprobar una ley que castigaría con penas durísimas, incluida la pena de muerte, a los homosexuales. Gracias a la protesta internacional, el proyecto de ley no prosperó el año pasado. Ahora, necesitamos incrementar la presión urgentemente para que el presidente Museveni actúe en favor de los derechos humanos y frene esta brutal ley. Firma aquí abajo y corre la voz:
En 24 horas, el Parlamento de Uganda podría adoptar una brutal ley que condena la homosexualidad con la pena de muerte. Miles de ugandeses se enfrentan a la amenaza de ser ejecutados sólo por ser homosexuales.

Ya el año pasado logramos frenar la propuesta de ley, y podemos hacerlo ahora de nuevo. Tras una masiva protesta global en 2010, el presidente de Uganda Museveni bloqueó el borrador de ley. Pero el descontento político está creciendo en Uganda y los extremistas religiosos en el Parlamento esperan que la confusión y la violencia en las calles distraiga a la comunidad internacional de este segundo intento de aprobar una ley impregnada de odio. Podemos demostrarles que el mundo continúa observando. Si bloqueamos la votación durante dos días más, hasta que el Parlamento cierre, el proyecto de ley será abandonado para siempre.

No hay tiempo que perder. Cerca de medio millón de ciudadanos ya se han unido. Consigamos reunir un millón de voces contra la pena de muerte para los homosexuales en Uganda en las próximas 24 horas. Haz clic abajo para pasar actuar, y correr la voz:

http://www.avaaz.org/es/uganda_stop_homophobia_petition/?vl

Ser gay en Uganda es peligroso y aterrador. Se les hostiga y agrede habitualmente. Hace sólo unos meses el activista por los derechos de los homosexuales, David Kato (en la imagen), fue brutalmente asesinado en su propia casa. Ahora, la comunidad LGBT de Uganda está amenazada por esta ley draconiana que supone prisión de por vida para quienes mantengan relaciones sexuales con personas del mismo sexo, y la pena de muerte para los “infractores reincidentes”. Según esta ley, incluso colegas de las ONG que trabajan para frenar el VIH pueden ser encarceladas por “promover la homosexualidad”.

En este momento, Uganda sufre convulsiones políticas. Tras la estela de los levantamientos árabes, gentes de todo el país están saliendo a la calle en protesta por los elevados precios de la comida y la gasolina. El presidente Museveni ha respondido con medidas enérgicas contra la oposición. Este levantamiento ha dado a los extremistas religiosos en el Parlamento la oportunidad perfecta para desempolvar el proyecto de ley anti-gay solo unos días antes de que el Parlamento cierre y se archiven todas las propuestas de ley.

El presidente Museveni rechazó el proyecto de ley el año pasado cuando la presión internacional amenazó con retirar las ayudas a Uganda. Ahora, con protestas violentas en las calles, este gobierno es más vulnerable que nunca. Consigamos un millón de firmas para frenar de nuevo la pena de muerte contra los homosexuales y salvar vidas. Sólo tenemos 24 horas – firma aquí abajo, y díselo a amigos y familiares:

http://www.avaaz.org/es/uganda_stop_homophobia_petition/?vl

A principios de año nos manifestamos en solidaridad con el movimiento por la igualdad en Uganda para mostrar que todas las vidas humanas, sin importar su credo, nacionalidad u orientación sexual, son igualmente valiosas. Nuestra petición internacional rechazando la pena de muerte para los homosexuales fue entregada al Parlamento. Esto dio lugar a una cobertura mediática internacional y presión suficiente para bloquear el proyecto durante meses. Cuando un periódico sensacionalista publicó 100 nombres, fotos y direcciones de sospechosos de ser homosexuales y las personas identificadas fueron amenazadas, Avaaz apoyó una demanda legal contra el periódico y ganamos. Juntos, nos hemos alzado, una y otra vez, para ayudar a la comunidad gay de Uganda. Ahora nos necesitan más que nunca.

Con esperanza y determinación,

Emma, Iain, Alice, Morgan, Brianna y el resto del equipo de Avaaz.


FUENTES:

Máximo galardón de derechos humanos para una activista ugandesa
http://www-secure.amnesty.org/en/node/23335

Asesinan a un activista gay en Uganda tras publicación de lista homofóbica
http://mexico.cnn.com/mundo/2011/01/28/asesinan-a-un-activista-gay-en-uganda-tras-publicacion-de-lista-homofobica

Uganda: ONU alerta sobre ley contra homosexualidad
http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID=17512&criteria1=DDHH&criteria2=Uganda

Persiste violencia contra homosexuales en Africa
http://mexico.cnn.com/mundo/2011/01/28/asesinan-a-un-activista-gay-en-uganda-tras-publicacion-de-lista-homofobica

Sacando todas las herramientas para empujar la Ley Anti-Gay en Uganda (en Inglés)
http://www.nytimes.com/2011/04/14/world/africa/14uganda.html

Parlamentarios en Uganda hacen audiencias sobre la ley anti-gay (en Inglés)
http://www.google.com/hostednews/ap/article


¿Quieres contribuir a construir la comunidad de Avaaz? Somos una organización enteramente sostenida por pequeñas donaciones individuales y no aceptamos dinero de gobiernos o corporaciones. Nuestro dedicado equipo de campañas se asegura de que todas las contribuciones, incluso las más pequeñas, dan un alto rendimiento: clic aquí para donar!.

que trabaja para conseguir que las opiniones y valores de la gente en todo el mundo modelen los procesos de toma de decisión. El vocablo "Avaaz" significa "voz" o "canción" en muchos idiomas. Los miembros de Avaaz pertenecen a todas las naciones del mundo; nuestro equipo está ubicado en 13 países a lo largo de 4 continentes y opera en 14 idiomas. Para conocer más sobre las campañas más importantes de Avaaz, haz clic aquí, o síguenos en Facebook o Twitter

Avaaz es una red de campañas global de 8 millones de personas,

miércoles, 20 de abril de 2011

Torturado por los cables de Wikileaks‏...considero importante lo que me llegó por correo



El confidente de Wikileaks, Bradley Manning, está siendo sometido a torturas brutales en una prisión militar en EE.UU., como parte de una estrategia más amplia para silenciar e intimidar a quienes puedan estar considerando nuevas filtraciones. Los abusos sobre Manning han polarizado posiciones dentro del gobierno estadounidense, y el Presidente Obama está muy pendiente de su reputación internacional. Un gigantesco clamor  internacional puede lograr que ponga fin a las torturas:

Sign the petition 



   En estos momentos, el militar confidente de Wikileaks, Bradley Manning, está siendo sometido a torturas brutales en una prisión militar en los Estados Unidos. Mantenido en una situación de total aislamiento capaz de enloquecer a muchas personas, Manning es forzado a permanecer desnudo durante ciertos períodos del día, y expuesto a las burlas e insultos de otros presos.

   Manning está a la espera de juicio por haber revelado documentos militares secretos a Wikileaks - incluyendo el video que muestra a soldados norteamericanos masacrando a civiles iraquíes. Este trato cruel e inhumano parece ser parte de una campaña de intimidación dirigida a silenciar a posibles confidentes y continuar con la ofensiva contra Wikileaks. Este asunto ha generado posiciones enfrentadas dentro del gobierno de EE.UU., con algunos diplomáticos criticando abiertamente a los poderes militares por el trato que le están dando a Manning. Pero el presidente Obama se está manteniendo al margen hasta ahora.

   Obama es muy cuidadoso de la reputación internacional de los Estados Unidos. Es ahora cuando debemos mostrarle lo que está en juego en este caso. Levantemos un enorme clamor global pidiendo al gobierno de EE.UU. que ponga fin a las torturas contra Manning y respete la ley. Firma la petición de abajo, y nuestro mensaje será difundido a través de impactantes anuncios y acciones en Washington cuando reunamos 250,000 firmas:

https://secure.avaaz.org/es/bradley_manning/?vl

   Al menos sobre el papel, los Estados Unidos se oponen a la tortura. La constitución de EE.UU. prohibe los "castigos crueles y excesivos". Y ha firmado, junto a casi 100 países, una convención internacional que obliga a tratar a todos los prisioneros "con humanidad y respeto a la dignidad inherente a cada ser humano". Pero en estos momentos, Bradley Manning está completamente aislado en una celda, durmiendo sin sábanas, y ni siquiera se le permite hacer ejercicio. Además, está siendo sujeto a humillaciones brutales que le están generando serios daños mentales. Esto viola las leyes de los Estados Unidos y el Derecho Internacional.

   Bradley está detenido bajo el programa denominado de 'prevención de lesiones', a pesar de los 16 informes médicos emitidos por profesionales militares recomendando que se le retire de las severas condiciones de aislamiento que ello implica. Sus abogados están haciendo todo lo posible por lograr en los tribunales el respeto a sus derechos humanos y sus derechos constitucionales fundamentales. Pero a día de hoy, el tribunal militar que lleva su caso y tiene en sus manos el futuro de Bradley ha ignorado el sufrimiento a que está sometido.  

   Desde la explosiva revelación de los crímenes de los militares estadounidenses en Afganistán e Iraq, se han impuesto médidas represivas contra Wikileaks. Muchos especulan que esta despiadada presión sobre Bradley busca forzarle a que implique a Julian Assange, fundador de Wikileaks. Pero Obama le prometió a los ciudadanos estadounidenses y al mundo entera que él protegería, en vez de perseguir, a los confidentes:

"Muchas veces la mejor fuente de información sobre el despilfarro, el fraude y el abuso de un gobierno está en algún empleado público comprometido con la integridad pública y dispuesto a hablar. Estos actos de valor y patriotismo, capaces a veces de salvar vidas y de ahorrarle dinero a todos los contribuyentes, deberían ser promovidos en lugar de ser sofocados."

El cruel trato que está sufriendo Bradley nos muestra todo lo contrario, y manda un mensaje escalofriante a todos aquéllos que quieran revelar información de interés público. Actuemos rápidamente ejerciendo una enorme presión internacional para que el gobierno de Estados Unidos cumpla su compromiso de respetar los derechos humanos, proteger a los confidentes, y ponga fin a este horroroso y cruel trato a sus propios ciudadanos. Firma la petición y reenvíala a todos tus conocidos:

https://secure.avaaz.org/es/bradley_manning/?vl

Bradley Manning se considera un patriota y admitió haber difundido cierta información porque, en su opinión, el mundo tenía derecho a conocerla. Personas con sentido común pueden estar en desacuerdo sobre el trabajo y los métodos de Wikileaks, y sobre las acciones correctas o incorrectas por parte de quienes les entregaron la información. Pero, en cualquier caso, la tortura ilegal de Bradley Manning es una vergonzosa violación de sus derechos humanos y de su dignidad como persona. Sin olvidar que Bradley ni ha tenido aún un juicio justo, ni ha sido condenado por ningún delito.

Con esperanza y determinación,

Emma, Ricken, Pascal, Janet y el resto del equipo de Avaaz

Fuentes:

Renunció el vocero de Hillary tras duras críticas en el caso WikiLeaks
http://www.clarin.com/mundo/Renuncio-vocero-Hillary-criticas-WikiLeaks_0_443955632.html

Fuerzan a dormir desnudo al soldado acusado de filtrar documentos a WikiLeaks
http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/articulo-254860-fuerzan-dormir-desnudo-al-soldado-acusado-de-filtrar-documentos

El departamento de Estado dice que el trato del Pentágono a Manning es "ridículo y estúpido"
http://www.elpais.com/articulo/internacional/departamento/Estado/dice/trato/Pentagono/Manning/ridiculo/estupido/elpepuint/20110311elpepuint_21/Tes

Piden que Londres interceda pro Bradley Manning y averigüen si es torturado
http://www.abc.es/20110203/internacional/abci-amnistia-manning-201102031225.html

Kucinich compara el tratamiento al soldado Manning con las torturas de Abu Ghraib
http://www.elmundo.es/america/2011/03/06/estados_unidos/1299434542.html

Nuevo llamamiento para poner fin a las duras condiciones de detención del soldado de Wikileaks
http://www.amnesty.org/es/news-and-updates/llamamiento-fin-condiciones-detencion-soldado-wikileaks-2011-03-25

Enterrando al soldado Manning
http://www.vanguardia.com.mx/enterrandoalsoldadomanning-678480.html

¿Quieres contribuir a construir la comunidad de Avaaz? Somos una organización enteramente sostenida por pequeñas donaciones individuales y no aceptamos dinero de gobiernos o corporaciones. Nuestro dedicado equipo de campañas se asegura de que todas las contribuciones, incluso las más pequeñas, dan un alto rendimiento: clic aquí para donar!.



Avaaz es una red de campañas mundial de 7 millones de personas,
que trabaja para conseguir que las opiniones y valores de la gente en todo el mundo modelen los procesos de toma de decisión. El vocablo "Avaaz" significa "voz" o "canción" en muchos idiomas. Los miembros de Avaaz pertenecen a todas las naciones del mundo; nuestro equipo está ubicado en 13 países a lo largo de 4 continentes y opera en 14 idiomas. Para conocer más sobre las campañas más importantes de Avaaz, haz click aquí, o síguenos en Facebook o Twitter.

Este mensaje fue enviado a rasrocha_871119@hotmail.com. Para cambiar tu correo electrónico, idioma u otras preferencias, escríbenos un email a info [arroba] avaaz.org. ¿Quieres desuscribirte? Haz clic aquí.

Para contactar a Avaaz, no respondas a esta dirección de e-mail. Escríbenos un mensaje en www.avaaz.org/es/contact o llámanos al +1-888-922-8229 (EE.UU.).